Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Inicio Procedimientos Consulta de mis expedientes Reclamaciones, Recursos y Peticiones Quejas y sugerencias Justicia Empleo Público Datos abiertos Archivo Central Protección de Datos Accesibilidad Web Libertad Religiosa Autorizaciones Solicitudes de acceso a la información pública (Transparencia) CEPC (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales) Publicidad y comunicación institucional CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) Fundación Pluralismo y Convivencia, F.S.P. Patrimonio Nacional ONAC (Oficina Nacional de Asesoramiento Científico) Servicios Consulta de Unidades y Oficinas en DIR3 Oficinas de Registro Cl@ve Registro Electrónico General Oficina de Registro Cita previa en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros Validación de certificados y firma Sistema de verificación de los certificados de la Sede Sobre la sede ¿Qué es la sede? Fecha y hora oficiales Calendario de días inhábiles Normativa Ayuda Preguntas frecuentes Requisitos técnicos Contacto Área privada Inicio Procedimientos Curso de Posgrado de Formación de Especialistas en Investigación Social y Análisis de Datos y ayudas de matrícula vinculadas a la realización del mismo Acceder al procedimiento

Resumen del procedimiento

Datos generales

Organo responsable: Centro de Investigaciones Sociológicas

Categoría: Subvenciones

Contacto por defecto: gestion.sede@mpr.es

Contacto: posgrado@cis.es

 

Plazo de presentación

Desde: Lunes, 17 noviembre, 2025

Hasta: Viernes, 5 de diciembre, 2025

 

Objeto

El curso tiene como finalidad contribuir a la formación de titulados universitarios superiores en las técnicas de investigación social, dando especial relevancia a la recogida de datos y al análisis, interpretación y presentación de los mismos, todo ello con una orientación esencialmente práctica. Para ello, se ofertan hasta 22 plazas que serán adjudicadas mediante la selección de los candidatos que reúnan los requisitos exigidos en esta convocatoria y 10 ayudas de matrícula vinculadas a la realización del mismo.

 

Documentación

Resolución Convocatoria XXXIV Curso POSGRADO 2025-2026

Anexo I

Anexo II

Bases Reguladoras Curso Posgrado PCM-919-2020 de 21 de septiembre

Extracto publicación BOE

 

Requisitos

Licenciados o graduados con adecuada formación en ciencias sociales. La admisión requiere estar en posesión de un título universitario español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Podrán ser admitidos titulados en instituciones educativas ajenas al EEES que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de posgrado.

 

Aviso sobre el correo de contacto del procedimiento

La dirección de correo electrónico posgrado@cis.es se encuentra habilitada exclusivamente para la aclaración de dudas sobre el procedimiento, no para su presentación.

 

Instrucciones del procedimiento

Para realizar el procedimiento, acceda al formulario y rellene los datos requeridos. Cuando finalice, pulse enviar. Se registrará la petición en el registro electrónico del Ministerio, y se le devolverá un justificante del registro.

Resolución XXXIV Curso POSGRADO 2025-2026

Resolución Convocatoria XXXIV Curso POSGRADO 2025-2026

ANEXO I

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO II

BASES REGULADORAS CURSO POSGRADO PCM-919-2020

BASES REGULADORAS CURSO POSGRADO PCM-919-2020 de 21 de septiembre

Extracto publicación BOE

Extracto publicación BOE

Acceder al procedimiento en línea

Inicia sesión a través del DNI-e, certificado digital o con cl@ve.

Rellenar el formulario

Rellena los datos solicitados, adjunta la documentación requerida para el procedimiento y envía la solicitud.

Comprobar el estado del expediente

Puedes comprobar el estado y las notificaciones del expediente de tu solicitud en "Área privada".

Consulta de Unidades y Oficinas en DIR3

Consulta de Unidades y Oficinas en DIR3

Oficinas de Registro Cl@ve

Información sobre las Oficinas de Registro Cl@ve

Registro Electrónico General

Acceso al Registro Electrónico General

  1. Elija el procedimiento a partir del menú superior, o del que aparece en el pie.
  2. Autenticarse tras pulsar sobre el botón ACCEDA que le conduce al acceso por Cl@ve.
  3. Tras autenticarse por alguno de los métodos de Cl@ve se le dará acceso a un formulario.
  4. Cumplimentar el formulario correspondiente.
  5. La aplicación les informará por correo electrónico del inicio de su procedimiento tras acabar el trámite.
  6. Tras acabar el trámite, la aplicación les puede proporcionar un justificante de registro y una copia (auténtica) de solicitud con un CSV (Código Seguro de Verificación).
  7. Posteriormente en el menú Mis expedientes podrá recuperar su solicitud, las comunicaciones, Requerimientos o Resolución, etc.

El Registro Electrónico emitirá automáticamente un resguardo acreditativo de la presentación del escrito, solicitud o comunicación de que se trate, en el que constarán los datos proporcionados por el interesado, con indicación de la fecha y hora en que tal presentación se produjo en el servidor y un número de registro para la identificación de la transacción.

Dicho resguardo consiste en un fichero electrónico firmado con el certificado del servidor web del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que garantiza el no repudio de los datos aportados por el solicitante. Es muy importante guardar el fichero.

 Puede validar la firma electrónico del resguardo emitido por el Registro electrónico mediante la plataforma valide

En la pestaña "Mis expedientes" del menú principal de la sede electrónica puede ver un listado con las solicitudes realizadas y descargar el resguardo de cada una de ellas. Para aquellos expedientes que no encuentre en dicha pestaña, debe acceder al procedimiento "Consulta de mis expedientes".

Un certificado digital permite identificar a su titular. Asegura la identidad del que establece la comunicación telemática y si se utiliza para firmar datos permite garantizar que éstos no han sido modificados, así como la identidad del firmante.

Por ejemplo, en la página web de CERES encontrará información sobre lo que es un certificado digital.

Ver más preguntas frecuentes
Financiación europea (abre en nueva ventana) Transformación digital (abre en nueva ventana) España digital (abre en nueva ventana) Acceso a Clave (abre en nueva ventana) Acceso al BOE (abre en nueva ventana) Información sobre el DNI electrónico (abre en nueva ventana) Ir a la web de la Agendia Española de Protección de Datos (abre en nueva ventana) Ir al Portal de Administración electrónica (PAE) (abre en nueva ventana) Ir a carpeta ciudadana (abre en nueva ventana) Certificación española de la FNMT-RCM (abre en nueva ventana) Acceder a la Dirección Electrónica Habilitada Unica (DEHU) (abre en nueva ventana) Acceder al portal de transparencia (abre en nueva ventana) Mapa Web Contacto Requisitos técnicos Accesibilidad Aviso legal Protección de Datos Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.